domingo, 24 de julio de 2011

Historia de Mi Pueblo Danlí

Los historiadores locales entre ellos Luis Hernán Sevilla y Darío González sostienen que Danlí se fundó entre los años 1676 y 1678

Recibió el título de ciudad junto a otras ciudades hondureñas importantes como Santa Rosa de Copán y Ocotepeque el 12 de abril de 1843, cuando este municipio pertenecía al departamento de Olancho. Los viejos edificios son parte de su historia tras 164 años de haber recibido del Supremo Gobierno el honroso título de ciudad.

En 1983, durante la gestión edilicia de Santiago Montoya Vega, fue celebrado el 150º aniversario de haber recibido el título de ciudad, después el acontecimiento cayó en el olvido. En el 2002 la Casa de la Cultura que dirige la profesora Karen Dubois— celebró el 159º aniversario con un acto solemne durante el cual se hizo reconocimientos especiales a ciudadanos distinguidos.

De acuerdo a documentos encontrados por el desaparecido historiador danlidense Luis Hernán Sevilla, en 1678 y 1679 los hermanos Pedro y Alonso Ortiz de Fúnez, quedaron de herederos por muerte de su padre, de una estancia poblada en tierras «sueltas» (sin dueño), llamada Danlí, corriendo dicha tierra por la parte del poniente por la hacienda San Antonio del Vallecillo, perteneciente al sargento Antonio Ricardo Rodríguez.
Según lo establece el historiador Sevilla, los hermanos Fúnez tuvieron el deseo de legalizar las tierras con la Corona pertenecientes a la jurisdicción del Real de Minas de Tegucigalpa, a seis tostones por caballería.
En julio de 1678 el sargento Rodríguez expresa que en dichas tierras no hay ninguna población ni sembrado, que son montuosas e intransitables y de poco aprovechamiento. La venta de este sitio, cinco caballerías se legalizó en Guatemala el 22 de febrero de 1679, pagando Pedro y Alonso 60 tostones, o sea 12 tostones por caballería. Los fundadores de la Hacienda de Danlí tenían cuatro hermanos.
En manuscritos de 1690 y 1691 don Bartolomé de Escoto y otros españoles dan cuenta de que en la nueva población Danlí, han alistado torres de vigilancia, y que dicho Danlí, se compone de una iglesia y cuatro casas de paja y estanzuelas de ganado.

Mas de mi Pueblo


La Hermosa Laguna de San Julian




Centro de Danlí




Gente productora



Las deliciosas rosquillas danlidenses.

No hay comentarios:

Publicar un comentario